Albañileria en general, equipos, materiales, herramientas, preparacion y proteccion

La albañilería es el oficio especializado del albañil, una de las formas más antiguas y duraderas de construcción. Conocida también como enladrillado, la albañilería representa el arte de construir estructuras y edificaciones utilizando principalmente ladrillos unidos con mortero o cemento. El albañil profesional construye colocando sistemáticamente ladrillos en mortero para crear masas sólidas capaces de resistir las cargas estructurales necesarias.

Existen diversos tipos de ladrillos y morteros utilizados en construcción. La unión de ladrillos mediante cemento crea una adherencia sólida entre ellos, rellenando las juntas con el material adecuado. Es crucial seguir procedimientos específicos al mezclar y colocar el mortero, ya que esto afecta directamente el rendimiento y la durabilidad de la estructura de albañilería.

Materiales y equipos esenciales para albañilería

  1. Ladrillos de calidad: Deben cumplir con especificaciones estándar (fabricados con buena arcilla, completamente cocidos y de color rojo cereza intenso o cobre). Deben tener forma regular con bordes definidos, emitir sonido claro al golpearse y carecer de grietas, astillas o defectos. Su absorción de agua no debe superar 1/6 de su peso después de una hora de inmersión. Los ladrillos estándar deben tener una resistencia al aplastamiento de 105 kg/cm².
  2. text
  3. Mortero adecuado: Debe prepararse con el grado especificado utilizando materiales de calidad estándar. Para mortero de cemento, se requiere cemento Portland fresco o cemento Portland puzolánico. La arena debe ser limpia, afilada y libre de materia orgánica. Las proporciones cemento-arena varían de 1:3 a 1:6 según necesidades. Los materiales deben medirse con caja de medición y mezclarse en seco primero, luego agregando agua gradualmente hasta obtener consistencia viable. Siempre use mortero fresco, nunca reciclado o rancio.
  4. Paleta de albañil: Herramienta diseñada específicamente para aplicar y extender mortero con precisión. Conocida también como pala pequeña de albañilería, es fundamental para un trabajo profesional.
  5. Cinta métrica: Instrumento flexible de medición, usualmente con mecanismo retráctil, esencial para tomar medidas precisas. Disponible en diversos materiales, las versiones metálicas ofrecen mayor rigidez mientras las de tela son ideales para superficies irregulares.
  6. Martillo de albañil: Utilizado para cortar y dar forma a ladrillos, ajustar posiciones y estabilizar mediciones. Existen versiones especializadas para diferentes tareas.
  7. Nivel o teodolito: Instrumento óptico para establecer puntos en el mismo plano horizontal (nivelación). Fundamental para garantizar superficies niveladas y paredes a plomo. Los niveles modernos cuentan con sistemas de autocompensación.
  8. Carretilla: Para transporte de materiales dentro de la obra.
  9. Gafas de protección: Elemento de seguridad esencial para proteger los ojos de partículas y salpicaduras.
  10. Garlopa: Herramienta para alisar y dar acabado a superficies.
  11. Otros equipos según las necesidades específicas del proyecto: plomada, llana dentada, cortador de ladrillos, guantes de protección, etc.

Preparación para construcción de albañilería de ladrillo

  • Verificar el nivel del terreno usando nivel, teodolito o nivel de manguera.
  • Establecer el diseño y trazado de la estructura.
  • Marcar ejes del edificio y alineación de paredes con cal, tiza o marcador especial.
  • Instalar cimentación y curar durante mínimo dos días antes de iniciar la albañilería.
  • Distribuir ladrillos en pilas estratégicas a lo largo del proyecto para optimizar tiempo y esfuerzo.
  • Humedecer los ladrillos horas antes del trabajo para evitar que absorban agua del mortero y mejorar adherencia.

Procedimiento de construcción de albañilería de ladrillos

  • Mezclar el mortero con agua hasta obtener consistencia suave y elástica.
  • Colocar mortero en la línea de cimentación de manera uniforme (25 mm de grosor recomendado).
  • Colocar la primera hilada de ladrillos en el mortero, aplicando mortero en el extremo de cada ladrillo y presionando firmemente.
  • Verificar horizontalidad y verticalidad con nivel.
  • Colocar segunda hilada, comenzando con medio ladrillo para asegurar el escalonamiento estructural.
  • Continuar el patrón de colocación alternando hiladas hasta alcanzar la altura deseada.

Información técnica adicional para el albañil profesional

  1. Remojo de ladrillos: Sumergir completamente en agua limpia durante 12 horas antes de su uso, hasta que desaparezcan las burbujas de aire.
  2. text
  3. Técnicas de colocación: Colocar en aparejo inglés unless specified otherwise. Cada hilada debe ser perfectamente horizontal y las paredes verdaderamente a plomo. Las juntas verticales no deben alinearse entre hiladas consecutivas. Usar sólo ladrillos en perfecto estado. Las juntas de mortero no deben exceder 6 mm de espesor y deben rellenarse completamente. Colocar ladrillos con ranas hacia arriba (excepto en la hilada superior). El trabajo no debe superar 1 metro de altura por vez. Al interrumpir trabajo, dejar escalones a 45 grados.

Protección de la albañilería

La obra recién ejecutada debe protegerse de los efectos del sol directo, lluvia, heladas y otros factores climáticos durante el fraguado, ya que el mortero verde es susceptible a daños.

Andamios para albañilería

Se deben instalar andamios adecuados y seguros para facilitar la construcción. Deben ser sólidos, con soportes y elementos estructurales capaces de soportar todas las cargas anticipadas.

Medición de albañilería

La medición se realiza en metros cúbicos o pies cúbicos. Diferentes tipos de ladrillos y morteros se clasifican por separado. El espesor de pared se considera como múltiplos de medio ladrillo (10 cm, 20 cm, 30 cm, etc.). Los costos deben incluir trabajo completo, andamios, herramientas y equipos.

Materiales comunes en albañilería

  1. Ladrillos: Bloques cerámicos de arcilla para muros y paredes.
  2. Mortero: Mezcla de cemento, arena y agua para unir elementos.
  3. Cemento: Polvo gris de caliza y arcilla para mortero y concreto.
  4. Arena: Material granular para mortero y concreto.
  5. Grava: Áridos para aumentar resistencia del concreto.
  6. Acero de refuerzo: Barras para estructuras compuestas.
  7. Yeso: Material para revoques y acabados.
  8. Azulejos: Cerámicos para revestimientos.
  9. Piedra natural: Para revestimientos decorativos.
  10. Madera: Para estructuras, marcos y elementos decorativos.

Entradas que pueden interesarte