Agregados para el Concreto: Guía Completa
Todo lo que necesitas saber sobre tipos, selección, usos y cálculo de agregados para construcción
Los agregados son materiales granulares que representan entre el 60-75% del volumen total del concreto. Su correcta selección es fundamental para garantizar la durabilidad, resistencia y economía de las estructuras de construcción.
📚 Contenido de esta guía:

Clasificación de los Agregados
🔍 Por Origen: Naturales y Artificiales
- Agregados naturales: Se obtienen directamente de la naturaleza mediante extracción de yacimientos. Ejemplos: grava, arena de río, piedra triturada.
- Agregados artificiales: Se producen mediante procesos industriales. Ejemplos: áridos reciclados de escombros, escorias de horno, arcilla expandida.
📏 Por Tamaño: Fino y Grueso
- Agregado grueso (Grava): Tamaño superior a 4.75 mm. Proporciona resistencia estructural.
- Agregado fino (Arena): Tamaño inferior a 4.75 mm. Rellena vacíos y mejora trabajabilidad.
Propiedades y Características Técnicas
📊 Granulometría
Distribución de tamaños de partículas que afecta la trabajabilidad y resistencia del concreto.
⚖️ Densidad y Peso Unitario
Varía entre 1200-1800 kg/m³ para agregados normales y afecta el peso final del concreto.
💧 Absorción y Humedad
Capacidad de absorción de agua que influye en la relación agua-cemento.
Criterios de Selección de Agregados
Resistencia Requerida
Para concretos de alta resistencia (≥ 35 MPa) se prefieren agregados angulares y de alta densidad.
Exposición Ambiental
En ambientes marinos o con sulfatos, usar agregados no reactivos y de baja permeabilidad.
Trabajabilidad Necesaria
Para bombeo o lugares de difícil acceso, usar mayor proporción de agregado fino.
Consideraciones Económicas
Balance entre costo de transporte y calidad del material disponible localmente.
Proporciones Recomendadas por Tipo de Concreto
Tipo de Concreto | Resistencia (MPa) | Proporción (A:C:G) | Agregado Fino (%) | Agregado Grueso (%) |
---|---|---|---|---|
Estructural Normal | 20-25 | 4:1:6 | 35-40% | 60-65% |
Alta Resistencia | 35-40 | 3:1:5 | 30-35% | 65-70% |
Hormigón Ciclópeo | 15-18 | 6:1:8 | 40-45% | 55-60% |
Para Bombeo | 21-25 | 4.5:1:5.5 | 45-50% | 50-55% |
Calculadora de Materiales para Concreto
Calcula las cantidades exactas de materiales necesarios para tu proyecto:
Normativas y Estándares de Calidad
📖 Normas Internacionales Relevantes:
- ASTM C33/C33M: Especificación estándar para agregados de concreto
- ASTM C136: Método de prueba para análisis granulométrico de agregados finos y gruesos
- ISO 6275: Agregados para concreto - especificaciones
- NTC 174: Agregados para concreto (Norma Colombiana)
- NCh 163: Áridos para morteros y hormigones (Norma Chilena)
Preguntas Frecuentes sobre Agregados
❓ ¿Qué diferencia hay entre arena de río y arena de mina?
La arena de río tiene partículas redondeadas por la acción del agua, mientras que la arena de mina tiene partículas angulares. La arena de río generalmente produce concreto más trabajable.
❓ ¿Se puede usar agregado reciclado en estructuras?
Sí, pero con limitaciones. Para elementos estructurales principales se recomienda no superar el 20% de agregado reciclado y realizar ensayos de resistencia adicionales.
❓ ¿Cómo afecta la forma de las partículas al concreto?
Las partículas angulares mejoran la resistencia pero reducen la trabajabilidad. Las partículas redondeadas facilitan el bombeo y colocación pero pueden requerir más cemento.
💡 Conclusión
La correcta selección y dosificación de agregados es fundamental para obtener concretos durables, resistentes y económicos. Considera siempre las condiciones específicas de tu proyecto y consulta con especialistas para aplicaciones críticas.